Querida comunidad
Hoy, con mucha alegría, presento nuestro Primer Newsletter que llega en un mes extraordinario: DICIEMBRE. ¡Llevaba tiempo deseando enviarte este mensaje y a partir de ahora, recibirás cada mes un correo con nueva información basada en experiencias y casos reales!
En esta edición, inauguramos ¡Basta de Mitos! el secreto de emprendedores reales. Nos sumergiremos en historias reales de personas comunes que logran lo excepcional.
No son personajes de libros ni héroes; son personas como vos, trabajando para ser líderes en sus vidas y dispuestas a compartir sus enseñanzas contigo.
¿Por qué este enfoque? Porque en esta comunidad no ofrecemos recetas mágicas, sino ciclos de aprendizaje rápido. Ya sea a través de nuestro Programa Plan Estratégico Personal o con cápsulas de información como esta, buscamos condensar experiencias, éxitos y fracasos para que puedas integrarlos fácilmente en tu vida diaria.
Hoy exploramos las experiencias de Gustavo Rodríguez, fundador de Rafik, para extraer valiosas lecciones que se conectan con las estrategias que comparto desde To do it.
Conociendo a nuestro emprendedor del mes
Desde hace 2 años, tengo la fortuna de trabajar junto a Gustavo, liderando una Red de alumnos de la Universidad de Georgetown. Gustavo es de México, abogado de profesión, que decidió emprender y crear Rafik después de trabajar en importantes firmas legales.
Gustavo es un empresario a tiempo completo desde hace 2 años, liderando su propio emprendimiento donde fusiona el ámbito legal con la tecnología. ¿Cool, verdad?
Cuando le pregunté a Gustavo cómo ha impactado Rafik, esto me contó: “Cari, cuando comencé, no hubiese podido creer lo que hoy hemos logrado con el objetivo de democratizar la tecnología y los servicios legales en América Latina. De hecho, actualmente tenemos más de 205 clientes en México, Chile y Colombia e impactamos a más de 17,000 beneficiarios directamente.”
¿Cuáles dirías son tus claves para una planificación efectiva?
En su día a día, Gustavo enfrenta retos típicos del emprendimiento: priorizar, gestionar solicitudes internas y afrontar imprevistos constantes. “Para atender el gran volumen de pendientes y tareas, he probado distintas herramientas digitales que me ayudan a categorizar y ordenar prioridades para tomar acción. Opto por herramientas como Asana y metodologías ágiles como Scrum para delegar tareas y alcanzar objetivos de manera ágil.”
TIP: Si estás por iniciar un proyecto, Asana es una buena herramienta para identificar hitos, sub tareas clave y asignarles plazos, responsables e incluso documentos adjuntos. Te comparto este tutorial de cómo usar Asana en tan solo 1 minuto: How to Asana: Understanding the Asana basics.
Equilibrio entre lo profesional y lo personal… ¿de verdad?
Para profesionales independientes o emprendedores, definir tiempos y límites entre la vida laboral y personal puede ser desafiante. Gustavo revela su estrategia para mantener este equilibrio: “Desconexión total los fines de semana y 4-5 horas diarias de trabajo efectivo, combinadas con actividades revitalizantes durante la semana, siguiendo consejos de expertos”.
TIP: Desconectar los fines de semana puede ser una herramienta poderosa. Algunas personas incluso eliminan aplicaciones del celular para no abrir correos durante el tiempo libre. Revisa tus prácticas y evita las “piscinas infinitas” en redes sociales.
De hecho, el creador de ese concepto es Jake Knapp, quien en este artículo: Seis años con un iPhone sin distracciones relata su transformación respecto al uso de su iPhone tras darse cuenta de cómo las aplicaciones consumían su atención y tiempo con su familia. Al eliminar redes sociales, juegos y correo electrónico, descubrió una mejora notable en su concentración y la capacidad de enfocarse en proyectos personales importantes. Aunque el autor reconoce que puede no ser práctico para todos, invita a probar este enfoque por un tiempo breve (tan solo 2 horas), desafiando a los lectores a experimentar la libertad que proviene de eliminar las distracciones digitales, enfocándose en lo que realmente importa para cada uno.
¡Una cita!
Estamos llegando al final, por lo que te dejo esta frase para que la leas a modo de aprendizaje!
“Termina los proyectos que empieces, cumple los compromisos que hayas adquirido, haz honor a tus promesas: si así lo haces, tanto tu yo consciente como el inconsciente podrán tener éxito, lo que te llevará a un sentimiento de plenitud, valía e identidad.”
Johon Roger
¡La yapa!
Por ultimo, ya todos te lo hicieron notar, pero por si no sabias, estamos llegando al cierre del año, y para eso quiero compartirte mi método liviano para poder planificar y priorizar mi 2024 (sin mil planillas ni vueltas)
Paso a paso:
1- Listo mis proyectos del año
2- Los categorizo por tipo (puede ser por ser personal o profesional, puede ser por rubro al que afecta, etc)
3- Les asigno un valor de priorización del 1 al 3
4- Los reordeno según ese valor de priorización.
5- Calendarizo por mes del año, cuando voy a estar ejecutando ese proyecto.
Gualá! Ya tenés tu calendario anual de proyectos!
Mejora Continua:
Cual Papá Noel, hace tu wish list de temas para que exploremos juntos en 2024.
Pedímelo respondiendo en solo 2 minutos!
¿Te gustó el contenido? Compartilo con ese amigo que necesite lograr cambios en su 2024!